Una primera parte, con la versión clásica de las estrategias que propone FAPsGal desde su capacidad interna, para transformar el papel del farmacéutico de atención primaria dentro de los equipos multidisciplinares y, lo más importarte, mejorar la experiencia del paciente en su relación y demanda de atención por este colectivo.
En una segunda parte, conocemos la respuesta que nos da la Inteligencia Artificial, cuando le solicitamos una visión de futuro para validad y dar visibilidad al farmacéutico de atención primaria en el conjunto del sistema sanitario y, sobre todo, que transformar la experiencia del paciente en la demanda de atención por estos profesionales sanitarios.
Publicado en la entrada de blog para la convocatoria de la asamblea
Nuestras líneas estratégicas FAPsGal para la Farmacia de Atención Primaria
La AUTORIDAD del Farmacéutico de Atención Primaria
La meta del horizonte, la autoridad
La Farmacia de Atención Primaria es un servicio de apoyo al médico en la resolución de temas relacionados con medicamentos, iniciados por el propio médico, el farmacéutico, enfermería, trabajo social o el propio paciente.
Nos referimos con Autoridad (mejor, autoritas) a la capacidad que tiene el profesional farmacéutico de realizar intervenciones que son de aplicación directa por otro profesional, generalmente el médico, o por el propio paciente.
La autoridad es
- conocimiento – de relativamente fácil acceso, aunque no de tan fácil consolidación, requiere un esfuerzo propio o una certificación de un tercero.
- habilidades – difíciles de transmitir desde el plano teórico, aunque lo intentamos!! lo ideal es la tutorización, por un profesional con experiencia, en un ambiente real de trabajo (modelo FIR)
- capacitación – es la suma de las anteriores, este es el ideal al que podemos llegar desde nuestras actividades docentes para alcanzar el siguiente punto o punto máximo.
- autoridad – relación entre profesionales, con pacientes o gestores, para que las intervenciones (recomendaciones, propuestas de cambios…) propuestas por unos sean llevadas a cabo por los otros con el grado de confianza/seguridad máxima alcanzable.
En este contexto, el farmacéutico de atención primaria es el referente de la farmacoterapia ambulatoria dentro de su área de acción.
El espacio de valor del Farmacéutico de Atención Primaria
Aunque esto sería muy amplio, os nombramos dos vías de creación de “necesidad” para la Farmacia de Atención Primaria
- Seguimiento del paciente ambulatorio con medicación de prescripción hospitalaria
Una necesidad detectada por muchos de los profesionales con los que trabajamos y con los que seguimos creando vínculos para que conozcan el potencial del FAP en una abanico de fármacos cada vez más amplio y complejo.
La creación de este vínculo y de los elemento necesarios para una estrategia efectiva será tema de las 1º mesa de las V Jornadas
- Gestión de la atención programada
La situación de crisis actual por la que atraviesa la atención primaria, la falta de médicos, las dificultades para mantener una continuidad asistencial de calidad con el modelo actual, nos abre las puertas a un modelo innovador en el que el farmacéutico de atención primaria forma parte de esa gestión programada del paciente crónico estable. Presentar la Farmacia de Atención Primaria como “innovación” para un modelo de gestión de atención primaria de futuro.
- Identificar y consolidar el área de competencias y crear líneas de potenciación
El Farmacéutico de Atención Primaria atiende un área de población de tal magnitud que no le permite la atención personalizada a la totalidad de estos pacientes y, es por ello, que ha de buscar la líneas de potenciación de su labor, pero sin perder la identidad de su trabajo, que hoy se diluye a través de otros profesionales. Son algunos ejemplo:
asegurar la fiabilidad y adecuación del árbol de prescripción para que el farmacéutico comunitario pueda realizar sus labores de dispensación, preparación de SPD, información y educación con la mayor garantía de calidad
identificar potenciales problemas de adherencia, exceso de depósitos de medicación en domicilio, problemas de comprensión de pacientes con las recomendaciones de autocuidados, etc. que precise la implicación de enfermería adaptar y corregir la situación
- Impacto ecológico de los medicamentos
Plásticos de insulinas frecuentemente sobredosificadas, cartonajes o blisters de prescripciones del mismo fármaco solapadas, retirada inadecuada de fármacos creando depósitos en domicilio, cambios de forma farmacéutica o fármaco no urgentes… son muchas las intervenciones en las que el Farmacéutico de Atención Primaria puede reducir el impacto ecológico de la prescripción
A continuación La respuesta de la Inteligencia Artificial y, mi pregunta es ¿aprobamos estas propuestas?
A continuación te propongo 10 ideas innovadoras que podrían transformar el papel del farmacéutico y mejorar la experiencia del paciente:
La atención sanitaria está en constante evolución, y la farmacia de atención primaria no es la excepción. Los farmacéuticos desempeñamos un papel fundamental en la sanidad pública, para los que las nuevas tecnologías, herramientas y modelos de atención abren la puerta a una transformación radical que puede mejorar tanto la experiencia del paciente como la eficiencia del sistema.
Con la Inteligencia Artificial exploramos algunas de las innovaciones disruptivas que podrán redefinir el papel del farmacéutico y mejorar su papel en la atención sanitaria en Galicia.
¿Qué es la Telefarmacia Personalizada y Cómo Beneficia a los Pacientes en Galicia?
Es una de las principales tendencias emergentes en farmacia es la telefarmacia personalizada.
Una propuesta innovadora que permite a los pacientes acceder a consultas farmacéuticas de manera virtual, eliminando barreras físicas y mejorando la accesibilidad, especialmente en áreas rurales o zonas con difícil acceso a los servicios de salud.
Contamos con plataformas de salud digital a través de las cuales, los pacientes pueden resolver dudas sobre sus medicamentos, recibir orientación sobre la adherencia a los tratamientos y ajustar su medicación sin necesidad de desplazarse.
Podemos mejorar sustancialmente la comodidad del paciente a la vez que se reduce la carga de trabajo en los centros de atención primaria.
Farmacovigilancia Inteligente: Usos de la Inteligencia Artificial para Detectar Reacciones Adversas
Otra área clave de innovación sería la farmacovigilancia basada en Big Data e IA.
La IA peopone el uso de sistemas inteligentes que analizan en tiempo real los efectos de los medicamentos en la población, los farmacéuticos pueden detectar patrones de reacciones adversas mucho antes que con los métodos tradicionales.
En Galicia, esta tecnología podría integrarse en el sistema de salud pública para garantizar un seguimiento más riguroso de los medicamentos recetados, ofreciendo a los profesionales de la salud la capacidad de reaccionar más rápido ante cualquier problema.
Esto buscan alcanzar una mayor seguridad para los pacientes y en una optimización del uso de medicamentos.
Automatización de Tratamientos: ¿Cómo Ayuda a Optimizar la Atención al Paciente Crónico?
Los pacientes crónicos representan uno de los mayores desafíos para la atención sanitaria.
La automatización de prescripciones y la optimización de tratamientos mediante inteligencia artificial podrían revolucionar la forma en que se gestiona esta atención.
Al integrar sistemas automáticos que ajustan las dosis de medicamentos según los cambios en las condiciones del paciente, los farmacéuticos pueden supervisar de manera más eficiente los tratamientos, evitando errores humanos y planteando estrategias que mejoren la adherencia.
Esto podrá liberar tiempo para que los farmacéuticos se enfoquen en tareas de mayor valor, como la educación del paciente y la prevención de complicaciones.
El Futuro de la Farmacia de Atención Primaria: Farmacéuticos Integrados en Equipos Multidisciplinarios
La integración de los farmacéuticos en equipos de salud multidisciplinarios no es nueva, pero la llegada de herramientas digitales avanzadas está elevando este rol a un nuevo nivel. Con el uso de la inteligencia artificial y plataformas colaborativas, los farmacéuticos pueden ahora contribuir más activamente en las decisiones clínicas.
La integración en los equipos multidisciplinares permite a los farmacéuticos trabajar codo a codo con médicos, enfermeros y otros especialistas, aportando su experiencia en la gestión de medicamentos y ayudando a personalizar los tratamientos para cada paciente.
Esta iniciativa, que debería ampliarse desde la Comunidad de Galicia, no solo mejora los resultados en salud, sino que también refuerza la figura del farmacéutico como un elemento clave en el sistema sanitario.
Programas Rurales de Farmacéuticos: Mejorando la Atención Sanitaria en Zonas Desatendidas
Las zonas rurales de Galicia a menudo enfrentan dificultades para acceder a servicios especializados, y los farmacéuticos pueden jugar un rol crucial en llenar este vacío. A través de programas como el de “Pharmacist Champions”, los profesionales de la farmacia en áreas rurales pueden convertirse en embajadores de la salud.
Estos programas les permiten ofrecer educación sobre medicamentos, promover campañas de prevención y atender necesidades específicas de la comunidad.
El resultado es una atención sanitaria más equitativa y accesible para toda la población de Galicia y otras comunidades autónomas, sin importar dónde vivan.
Aplicaciones Móviles para el Seguimiento Farmacéutico: Facilitando la Adherencia al Tratamiento
La adherencia al tratamiento es uno de los mayores desafíos para los pacientes crónicos.
Aplicaciones móviles diseñadas para el seguimiento farmacéutico pueden ofrecer recordatorios automáticos de medicación, alertas para la renovación de recetas y recomendaciones personalizadas para mejorar la adherencia.
En Galicia, una app conectada con el sistema de salud pública y gestionada por los farmacéuticos permitiría un control más estrecho sobre los pacientes crónicos, ayudando a reducir el riesgo de complicaciones y mejorando la calidad de vida.
Cómo el Blockchain Está Revolucionando la Gestión y Distribución de Medicamentos
La tecnología blockchain se está utilizando cada vez más en la gestión de cadenas de suministro, y la farmacia no es una excepción. Implementar blockchain en la distribución y almacenamiento de medicamentos garantiza una mayor transparencia, seguridad y trazabilidad.
Esta nueva propuesta sería especialmente útil en hospitales y centros de atención primaria de Galicia, donde la correcta gestión del inventario de medicamentos es crucial para en la gestión de stocks o en evitar el mal uso. Además, permite tener un control preciso sobre la procedencia y caducidad de los medicamentos, asegurando siempre su calidad.
Es es sin duda una ganancia en el coste de oportunidad del valor asignado a las unidades de tiempo en el trabajo.
Consultas Farmacéuticas con Realidad Aumentada: Mejora de la Experiencia y la Adherencia del Paciente
La realidad aumentada (AR) tiene un gran potencial en el ámbito farmacéutico. Imagina poder explicar a los pacientes cómo deben tomar sus medicamentos a través de imágenes tridimensionales interactivas que se proyectan en sus dispositivos móviles o en una pantalla en la consulta.
Este tipo de consulta farmacéutica visual ayuda a mejorar la comprensión y, por tanto, la adherencia al tratamiento, especialmente entre los pacientes más mayores o aquellos con dificultades cognitivas.
Conclusión: El Rol Clave del Farmacéutico en la Transformación de la Sanidad Pública
Las innovaciones descritas no solo mejoran la eficiencia y seguridad en la dispensación de medicamentos, sino que también transforman el papel del farmacéutico en Galicia. Desde la telefarmacia personalizada hasta el uso de inteligencia artificial en la farmacovigilancia, los farmacéuticos están llamados a liderar una nueva era en la atención sanitaria.
Incorporando estas tecnologías y enfoques innovadores, la farmacia de atención primaria de Galicia puede posicionarse como un referente en la modernización de la sanidad pública, mejorando la experiencia del paciente y optimizando el sistema en su conjunto.
Mis observaciones a las propuestas de la IA
En esta tercera entrega de mis conversaciones con la IA
Todas las propuestas están en manos de la gestión y muy poco en la de los propios farmacéuticos, así que parece que nuestras propuestas de capacitación en farmacoterapia aplicada y alcanzar autoridad en los equipos no son variables que tengan valor para la IA
Es verdad que le estamos pidiendo líneas estratégicas de futuro y es posible que lo publicado desde la farmacia de atención primaria no sea suficiente para alimentar (aunque se se ha pedido previamente el análisis de todo lo publicado) estas respuestas
Personalmente creo que las respuestas que obtengo no son exclusivas para la farmacia de atención primaria, si no que serían comunes a cualquiera de los profesionales que conformamos el equipo multidisciplinar en AP.
El interés está en que podamos participar e impulsar estos cambios estratégicos desde las “trincheras” de la consulta de farmacia de atención primaria.