Sesión Docente para potenciar conocimientos y habilidades en la farmacia clínica con el paciente ambulatorio.
📢 ¿Por qué la vía inhalada sigue siendo la piedra angular en la terapia de patología obstructiva crónica?
Los inhaladores son esenciales en el tratamiento del asma y la EPOC, pero ¿qué impacto tienen en el medioambiente?
🔹 Eficacia y sostenibilidad: ¿Podemos equilibrar ambas?
No se trata solo de elegir un dispositivo, sino de conocer criterios clínicos sólidos para su selección:
✔️ Función pulmonar, capacidad inspiratoria y espiratoria.
✔️ Factores que condicionan la adherencia y efectividad del tratamiento.
🌿 Huella de carbono de los inhaladores: ¿estamos contribuyendo al calentamiento global?
💨 Los inhaladores presurizados (pMDI) contienen propelentes con alto potencial de calentamiento global (HFA).
⚠️ Cada inhalador puede emitir hasta 500 g de CO₂, el equivalente a recorrer 175 km en coche.
🌍 ¿Cómo podemos minimizar este impacto sin comprometer la eficacia del tratamiento?
🔍 Revisión farmacoterapéutica y atención integral:
🔹 ¿Qué buscar en la medicación inhalada de nuestros pacientes?
🔹 ¿Cómo evaluar la efectividad de los dispositivos y realizar un ajuste terapéutico óptimo?
🔹 Papel del equipo multidisciplinar en la toma de decisiones: cómo optimizar la terapia inhalada con criterios clínicos y ambientales.
♻️ Estrategias para la transición a inhaladores más sostenibles:
🧩 ¿Cómo abordar la resistencia al cambio en los pacientes?
💡 ¿Qué herramientas prácticas tenemos para facilitar el intercambio de dispositivos?
🌱 Descubre las estrategias FAP para reducir el impacto ambiental de la terapia inhalada.
🔗 Únete a la sesión y descubre cómo mejorar la prescripción, la adherencia y la sostenibilidad en el tratamiento inhalado.
📍 Inscríbete AQUÍ y forma parte del cambio.