ACTUALIZACION FARMACOTERAPIA de DISLIPEMIAS y RIESGO CARDIOVASCULAR

Fapsgal > Formación Multidisciplinar > ACTUALIZACION FARMACOTERAPIA de DISLIPEMIAS y RIESGO CARDIOVASCULAR

La actualización en farmacoterapia es fundamental para el manejo adecuado de las dislipemias y la reducción del riesgo cardiovascular. En este artículo, dirigido a farmacéuticos de atención primaria, exploraremos los últimos avances en el tratamiento de las dislipemias, el papel de los nuevos fármacos como el Ácido Bempedóico, y cómo la correcta revisión de la medicación puede mejorar los resultados clínicos en pacientes con riesgo cardiovascular.

Optimización de la revisión de la medicación en pacientes con dislipemias

La revisión de la medicación es una herramienta clave en la atención farmacéutica. Desde la consulta del farmacéutico de atención primaria, la revisión periódica del tratamiento de los pacientes con dislipemias es esencial para asegurar que los medicamentos sean efectivos, bien tolerados y adecuados a las necesidades del paciente.

¿Por qué es importante la revisión de la medicación en dislipemias?

La revisión de la medicación no solo optimiza la terapia, sino que también identifica posibles interacciones medicamentosas, duplicidades de tratamiento o errores en la dosificación que pueden comprometer la seguridad farmacoterapéutica.

En este contexto, la formación continua de los farmacéuticos en áreas como las dislipemias y el manejo del riesgo cardiovascular se vuelve esencial. Una correcta evaluación del tratamiento permite ajustar la terapia según las características del paciente, contribuyendo a reducir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares.

Tratamientos actuales para las dislipemias y su impacto en el riesgo cardiovascular

Las dislipemias representan uno de los principales factores de riesgo de enfermedades arterioscleróticas. El manejo adecuado de las mismas ha sido un reto para los profesionales sanitarios, especialmente debido al riesgo cardiovascular residual en algunos pacientes, incluso tras lograr objetivos terapéuticos con los tratamientos convencionales.

Nuevas terapias en el manejo de las dislipemias

Si bien las estatinas siguen siendo el tratamiento de primera línea para reducir el colesterol LDL (cLDL), se han desarrollado nuevos fármacos que ofrecen beneficios adicionales en aquellos pacientes que no logran alcanzar los objetivos deseados o presentan intolerancia a las estatinas. Entre ellos se destacan:

  • Ácido Bempedóico: Este fármaco ha sido una incorporación clave al arsenal terapéutico en el manejo de dislipemias. Se ha demostrado que puede reducir los niveles de colesterol LDL sin causar los efectos adversos asociados a las altas dosis de estatinas. Es ideal para pacientes que no toleran bien las estatinas o necesitan reducir su dosis.
  • Inhibidores de PCSK9: Estos tratamientos biológicos también se han mostrado eficaces para reducir el colesterol LDL en pacientes con dislipemias graves o hipercolesterolemia familiar, disminuyendo el riesgo de eventos cardiovasculares.

Al integrar estos tratamientos en la práctica clínica, los farmacéuticos de atención primaria deben mantenerse actualizados sobre los criterios de financiación y las guías clínicas para seleccionar el tratamiento adecuado en función de cada paciente.

Prevención cardiovascular y manejo de dislipemias: lo que aprenderás en nuestro webinar

En nuestro webinar sobre dislipemias para farmacéuticos de atención primaria, abordaremos la prevención primaria y secundaria del riesgo cardiovascular asociado a la hipercolesterolemia. Además de revisar los diferentes tratamientos disponibles, profundizaremos en cómo los profesionales pueden individualizar los objetivos terapéuticos según la situación clínica del paciente, diferenciando entre prevención primaria (antes de que ocurra un evento cardiovascular) y prevención secundaria (tras un evento cardiovascular).

Temas clave que cubriremos en el webinar:

  • Actualización en farmacoterapia para dislipemias: Cómo utilizar los nuevos tratamientos, como el Ácido Bempedóico, para mejorar el control del colesterol LDL.
  • Revisión de la medicación: Casos clínicos reales donde se muestra la importancia de ajustar las terapias según la evolución clínica del paciente.
  • Optimización de la terapia: Cómo mejorar la adherencia y reducir el riesgo de efectos adversos a través de la revisión periódica de la medicación.
  • Criterios de financiación: Condiciones en las que ciertos tratamientos están cubiertos por el sistema de salud y cómo integrar esto en la práctica clínica diaria.

Revisión de la medicación y optimización de la terapia en dislipemias: casos clínicos

Durante el webinar, se presentarán casos clínicos reales que ilustran los desafíos y soluciones en la gestión farmacológica de pacientes con dislipemias. El uso de herramientas como la revisión de la medicación permite identificar problemas en la adherencia al tratamiento o ajustar las dosis para evitar efectos adversos, mejorando así la seguridad farmacoterapéutica.

Agradecimientos especiales

Queremos agradecer al Dr. Pose Reino, especialista en Medicina Interna en el CHU de Santiago de Compostela y Director de la Cátedra de Cronicidad de la USC, por su valiosa aportación en este seminario. Puedes descargar su presentación completa sobre el abordaje integral de la dislipemia AQUÍ.

Igualmente, agradecemos a Carmen Regalado, Farmacéutica de Atención Primaria y especialista en análisis clínicos, por compartir sus magníficos casos clínicos, que puedes descargar AQUÍ.


Conclusión

La actualización en la farmacoterapia de las dislipemias es esencial para reducir el riesgo cardiovascular en pacientes de atención primaria. Los farmacéuticos desempeñan un papel clave en la revisión de la medicación y la optimización de las terapias para asegurar que los tratamientos sean efectivos y seguros.

En FAPsGal, estamos comprometidos con la formación continua de los farmacéuticos de atención primaria, ayudándoles a mantenerse actualizados con las últimas guías y tratamientos para mejorar la seguridad farmacoterapéutica y la adherencia terapéutica de sus pacientes. Te invitamos a participar en nuestro próximo webinar sobre dislipemias, donde discutiremos en detalle cómo mejorar la farmacoterapia en pacientes con riesgo cardiovascular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.