CONCILIACIÓN de la MEDICACIÓN al Alta

Fapsgal > Formación Multidisciplinar > CONCILIACIÓN de la MEDICACIÓN al Alta

Conciliación de la medicación para el farmacéutico de atención primaria

Primer documento sobre CONCILIACIÓN de la MEDICACIÓN al Alta desde la consulta del Farmacéutico de Atención Primaria

De la mano de Rosana Castelo Domínguez, Farmacéutica de Atención Primaria en el Centro de Salud de Ribeira, Área Sanitaria de Santiago, presentamos el primer documento que conocemos en habla hispana, de cómo se aplica un programa de CONCILIACIÓN de la MEDICACIÓN al alta en la práctica clínica.

Playa pedregosa al atardecer para cartel FAPsGal sobre formación para Farmacéuticos de Atención Primaria en Conciliación de la medicación al alta
Acceso al Vídeo

No es nada fácil el camino de la conciliación de la medicación, tampoco podemos arrastrar ideas que proceden de una historia clínica en papel, fragmentada en los distintos niveles asistenciales, con una comunicación cuasi imposible!! con el médico hospitalario.

Este documento parte de la teoría de la conciliación y la adapta a la situación actual, con el objetivo de dar un informe claro al médico de las modificaciones y correcciones que proceden para la seguridad farmacoterapéutica.

Algunos Factores Clave para una Conciliación de la medicación al alta efectiva

Entre los factores clave que se comentan en este completo análisis de Rosana, estarían

Estructurales

– Acceso a la información clínica del paciente en los distintos niveles asistenciales

– Necesidad de vías de comunicación ágiles y efectivas

Lenguaje de comunicación con el médico del proceso de conciliación de la medicación

– Los términos utilizados en los documentos de conciliación precisan aclaración fuera del ámbito de la farmacia, especialmente para el que debe decidir sobre la intervención propuesta por el farmacéutico de atención primaria, el médico

– Diferenciar entre los términos útiles para el registro de los problemas obtenidos tras la proceso de conciliación vs la comunicación con el médico

Objetivo ¡claro! de la conciliación de la medicación

– El objetivo es proponer la mejor opción terapéutica para el paciente teniendo en cuenta la terapia previa, el proceso de ingreso y las nuevas indicaciones médicas.

La nueva hoja de prescripción debe cumplir con los criterios de indicación y seguridad en términos de prevención evitable además, ha de asegurar la continuación de medicación previa al ingreso necesaria y efectiva, evitar incrementos de dosis debidos a no efectividad por falta de adherencia, que no se duplican medicaciones de igual mecanismo de acción para la misma indicación, entre otras.

La conciliación de la medicación se centra en recoger la mejor y más ajustada lista de medicación previa, pero esa medicación debe ser adecuada y esto, ha de valorarse antes de generar una propuesta al médico o, acabamos en un sinsentido.

La conciliación de la medicación es un proceso orientado a la seguridad farmacoterapéutica

En la conciliación de la medicación al alta desde Atención Primaria buscamos

  • el listado de medicación ha de coincidir con la intención de tratar por el médico tras el tránsito asistencial, mantener la medicación que deba continuarse e incorporar la nueva pautada que debe constar en el árbol de prescripción para la dispensación en farmacia y con las instrucciones precisas para el uso correcto por el paciente- es decir- debe generarse un árbol de prescripción actualizado anulando y añadiendo las prescripciones según proceda

Imaginemos el caso de un paciente al que en el informe de alta leemos se le retiran 5 medicamentos. Al recibir al paciente al cabo de un mes, confirmamos en la entrevista y en la historia clínica que el paciente no retira de la oficina de farmacia la medicación retirada al alta y toma correctamente la medicación indicada. Inactivas las prescripciones que en su día no fueron borradas por el médico que firmó el alta

La receta como garantía de seguridad farmacoterapéutica para el paciente (RD 1718/2010 sobre receta médica y órdenes de dispensación)

¿este proceso -quasi administrativo- de limpieza del árbol es una conciliación?

¿generas un informe dirigido al médico hospitalario indicando la discrepancia para que anule las prescripciones? – que evidentemente ya lo debería haber hecho en su día –

¿puede el espacio temporal que va desde el alta hasta la fecha de revisión, de un mes en este caso, matizar si hablamos de conciliación o actualización del árbol de prescripción?

es muy frecuente que surjan dudas en la intención de tratar, sobre todo si no se especifica en el informe la terapia completa y se sustituye por – seguir con la medicación habitual – práctica poco recomendable o que, determinada situación clínica nos haga dudar de la adecuación de una de las terapias prescritas, lo que obliga a contactar con el médico que firma el alta ¿seguimos llamando a esto conciliación?

Sabemos que determinados puntos de esta visión de la conciliación de la medicación al alta pueden dar lugar a debate!! si este debate lo hacemos público, aprendemos todos, tenéis abierto el chat asociado a esta web

… porque sabemos que la práctica en conciliación de la medicación va mucho más allá de la teoría

Además tenéis más documentación en las secciones Café Ca’FAP y Formación Multidisciplinar

PRÓXIMAS ACTIVIDADES FAPsGal para Farmacéuticos de Atención Primaria

Master Class sobre EPILEPSIA

La inscripción para la asistencia en directo y obtención del diploma acreditativo en esta MasterClass sobre EPILEPSIA para la atención farmacéutica en Atención Primaria, está restringida a 150 asistentes, con prioridad absoluta a los asociados FAPsGal.

fapsgal cartel para sesión sobre atención farmacéutica en epilepsia
FAPsGal programa del seminario sobre epilepsia para la atención farmacéutica

Puedes inscribirte AQUÍ, en breve recibirás la confirmación para la asistencia

IV Jornadas FAPsGal con el lema Seguridad Farmacoterapéutica – 25 años de Farmacia de Atención Primaria en Galicia

No olvides registrarte para asistir a las IV Jornadas FAPsGal en las que abordaremos la seguridad farmacoterapéutica

cartel promocional de las IV Jornadas FAPsGal 2023 para farmacéuticos de atención primaria de Galicia

A nivel individual, seguridad farmacoterapéutica con el trabajo realizado en la revisión de la medicación paciente a paciente, de la mano de Nuria Iglesias

De forma colectiva, planteamos la seguridad farmacoterapéutica a través de los Programa de Resistencia a Antibióticos, los PROA, que dirigirá José Manuel Iglesias

Revisaremos los resultados en calidad y seguridad farmacoterapéutica con nuestras compañeras Alicia Gil, Olga Roca y Carmen Casal

De la mano de Silvia Reboredo con Carolina Glez-Criado y como invitada de honor, Teresa Chuclá, recorreremos los 25 años de Farmacia de Atención Primaria en Galicia

No dejes de revisar las bases para la presentación de trabajos originales, nadie mejor que tú para poner en valor el día a día de un Farmacéutico/a de Atención Primaria, ¡¡cuidar lo que el paciente se lleva a casa!! puede tener premio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.