Primer documento sobre CONCILIACIÓN de la MEDICACIÓN al Alta desde la consulta del Farmacéutico de Atención Primaria
De la mano de Rosana Castelo Domínguez, Farmacéutica de Atención Primaria en el Centro de Salud de Ribeira, Área Sanitaria de Santiago, presentamos el primer documento que conocemos en habla hispana, de cómo se aplica un programa de CONCILIACIÓN de la MEDICACIÓN en la práctica clínica.

Algunos Factores Clave
Entre los factores clave que se comentan en este completo análisis de Rosana, estarían
Estructurales
– Acceso a la información clínica del paciente en los distintos niveles asistenciales
– Necesidad de vías de comunicación ágiles y efectivas
Lenguaje de comunicación
– Los términos precisan aclaración fuera del ámbito de la farmacia, especialmente para el que debe decidir sobre la intervención del farmacéutico, el médico
Objetivo
– El objetivo es proponer la mejor opción terapéutica para el paciente teniendo en cuenta la terapia previa, el proceso de ingreso y las nuevas indicaciones médicas.
La nueva hoja de prescripción debe cumplir con los criterios de indicación y seguridad en términos de prevención evitable además, ha de asegurar la continuación de medicación previa al ingreso necesaria y efectiva, evitar incrementos de dosis debidos a no efectividad por falta de adherencia, que no se duplican medicaciones de igual mecanismo de acción para la misma indicación, entre otras.
La conciliación de la medicación se centra en recoger la mejor y más ajustada lista de medicación previa, pero esa medicación debe ser adecuada y esto, ha de valorarse antes de generar una propuesta al médico o, acabamos en un sinsentido.
Sabemos que determinados puntos de esta visión de la conciliación pueden dar lugar a debate!! si este debate lo hacemos público, aprendemos todos, tenéis abierto el chat asociado a esta web.
Agradecemos vuestro apoyo al suscribiros al canal, ya que youtube abre nuevas funcionalidades dependiendo del número de suscriptores
Además tenéis más documentación en las secciones Café Ca’FAP y Formación Multidisciplinar
No olvides registrarte para asistir a las IV Jornadas FAPsGal, con el lema Seguridad Farmacoterapéutica que este año coinciden con la celebración de los 25 años de Farmacia de Atención Primaria en Galicia.