Comunicación Interna y Seguridad del Paciente

Fapsgal > Formación Multidisciplinar > Actividades > Comunicación Interna y Seguridad del Paciente

cuadro de Celia Pía en cartel FAPsgal para formación multidisciplinar a Farmacéuticos de Atención Primaria en comunicación interna y seguridad farmacoterapéutica de pacientes
Acceso al vídeo a través de nuestro canal de YouYube FAPsGal.

Recuperamos nuestro Primer Proyecto on-line

Recuperamos nuestro primer proyecto on-line del 2 de diciembre de 2020, en pleno confinamiento, con muchos nervios y pocas tablas, lo dirigimos a un tema transversal qué, entonces y ahora, nos preocupa, un tema que nos aparenta obligatorio en cualquier programa docente, la Comunicación Interna dentro de las historias clínicas y cómo se relaciona con la Seguridad del Paciente.

Por supuesto influye la interfaz sobre la que se apoya la historia clínica electrónica, una ventaja que tenemos en Galicia con acceso al historial hospitalario y de atención primaria, pero este no es el tema de este seminario, sí lo es el cómo nosotros rellenamos esa historia, de cómo nos comunicamos con el resto de los sanitarios, del papel fundamental en la continuidad asistencial la información que dejamos en la historia.

Ponentes

Centramos el tema en el paciente con diabetes y factor de riesgo cardiovascular. Nos acompañan en este debate, dirigido por nuestra compañera Rosana Castelo Domínguez, Farmacéutica de Atención Primaria en el Centro de Salud de Ribeira, Rocío Villar Taibo, endocrinóloga en Hospital Virxe da Xunqueira de Cee, Sergio Cinza Sanjurjo, Jefe de Estudios de la Unidad Docente de MFyC y muy activo en docencias organizadas por SEMERGEN, Alfonso Varela Román, Cardiólogo y Director de Procesos Asistenciales en el Área de Santiago de Compostela.

Las reflexiones y conclusiones de este seminario sobre Comunicación Internar y su relación con la Seguridad del Paciente, respecto a la prescripción para el paciente crónico con Diabetes y Factor de Riesgo Cardiovascular, generó el siguiente documento de “sí hacer”

recomendaciones sí hacer en pacientes diabéticos para garantizar la seguridad farmacoterapéutica en diabetes mellitus

Colabora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.