Dentro de nuestro espacio de Formación Multidisciplinar, añadimos una nueva Master Class de actualización en Anticoagulantes de Acción Directa por la hematóloga Raquel Iglesias Varela y, el papel del Farmacéutico de AP en el seguimiento de estos pacientes.

Características de los Anticoagulantes de Acción Directa
Los anticoagulantes de acción directa aparecen, hace ya más de una década, como alternativa a la anticoagulación oral con los antivitamina K (acenocumarol, warfarina)
La ventaja inicial de estos anticoagulantes se debe a que su farmacocinética más estable, permite su uso sin necesidad de controles periódicos de función sobre los tiempos de coagulación, es decir, no tienen el conocido INR como valor de efectividad.
Así, su dosificación se realiza en función de la fórmula de Aclaramiento de Creatinina por Cockcroft-Gault, que tiene en cuenta edad, peso y creatinina sérica.
Para cada uno de los anticoagulantes de acción directa comercializados, Dabigatran, Rivaroxaban, Apixaban y Edoxaban, las condiciones de dosificación para la dosis estándar y la reducida varían, por lo que hay que familiarizarse con su uso, la dosis única diaria para Rivaroban y Edoxaban, frente a la dosificación cada 12 horas del Dabigatran y Apixaban, ha sido también condición para su elección. Sin embargo, hoy, la mayor evidencia y análisis de los ensayos clínicos y en vida real, crea tendencias de elección según comorbilidades y parámetros de seguridad.
Seguimiento de los pacientes con Anticoagulantes de Acción Directa
El no precisar de controles de efectividad frecuentes decimos que es su principal ventaja, pero también un handicap cuando la falta de adherencia entra en la ecuación. Además, la propia evolución del paciente obliga al seguimiento, así cambios en la función renal, incluso en procesos agudos, la pérdida de peso y el inexorable avance de la edad, son causas de modificación y constante reevaluación de la dosis.
Recordar siempre a los pacientes que están anticoagulados y, comprobar, en el caso de que se trate de un cambio desde un fármaco antivitamina k, que se realiza correctamente el cambio con un INR adecuado y suspendiendo el anticoagulante previo. Los Anticoagulantes de Acción Directa, están financiados en España en la prevención de eventos isquémicos cardioembólicos por Fibrilación Auricular No Valvular. No se financian actualmente en pacientes con historia de tromboembolismo venoso profundo en los que se indique anticoagulación y, no deben utilizarse en la estenosis mitral moderada-grave, en presencia de válvulas metálicas en cualquier posición y en el síndrome fosfolipídico.
Ponentes y estructura de la MasterClass
Tras una revisión de las características de estos Anticoagulantes de Acción Directa por Raquel Iglesias Varela, hematóloga en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) Carmen Regalado Romero, Farmacéutica de Atención Primaria en O Barco de Valdeorras (Orense) nos comenta las principales causas de intervención desde la consulta de Farmacia de Atención Primaria.
Consideramos que esta MasterClass es de interés para la optimización de la terapia fuera del ambiente hospitalario, tanto para Farmacéuticos de Atención Primaria, como médicos y enfermeras, así como la farmacia comunitaria que, por las frecuentes visitas, pueden ser los primeros en detectar cambios de peso importante, palidez o debilidad que puedan indicar un efecto adverso.
Este tema lo hemos revisado ya con anterioridad, con un enfoque diferente, así que os invitamos a ver el seminario webinar “ANTICOAGULANTES DE ACCIÓN DIRECTA: punto y coma” en aquella ocasión participaron como Farmacéutica de Atención Primaria, la vicepresidenta de FAPsGal, Agustina Fernández Pérez, Michael Calviño, hematólogo actualmente en el CHUS (Santiago de Compostela), Sofía López Linares, como médico de familia, actualmente Directora General de Planificación y Reforma Sanitaria y Dolores Basanta González, Subdirectora de Prestación Farmacéutica en la EOXI de Lugo
Presentación Revisión ACOD de Raquel Iglesias Varela
Presentación Seguimiento del paciente anticoagulado con ACOD de Carmen Regalado Romero
Nuestros textos e imágenes son originales, no utilizamos inteligencia artificial