COLITIS ULCEROSA 💊 APUNTES de FARMACIA CLINICA 2025

Fapsgal > Café Ca'FAP > COLITIS ULCEROSA 💊 APUNTES de FARMACIA CLINICA 2025

colitis ulcerosa farmacia clinica

A qué debe responder un Farmacéutico de Atención Primaria sobre Colitis Ulcerosa y Enfermedad Inflamatoria Intestinal

📢 Introducción y bases fisiopatológicas

  • ¿Qué es la colitis ulcerosa? Diferencias con otras enfermedades inflamatorias intestinales.
  • Impacto en la calidad de vida del paciente: más allá de los síntomas digestivos.
  • El sistema inmunológico y la inflamación crónica: ¿Por qué ataca el colon?
  • Genética y factores ambientales: ¿qué sabemos realmente?

🔬 Diagnóstico diferencial y criterios clínicos

  • Diferencias clave entre colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y síndrome del intestino irritable.
  • Herramientas diagnósticas: colonoscopia, biomarcadores fecales y pruebas genéticas.
  • Análisis de la progresión de la enfermedad y su impacto en la toma de decisiones.

💊 Estrategias terapéuticas: del 5-ASA a los biológicos

  • Objetivos del tratamiento: ¿lograr la remisión o evitar complicaciones?
  • Tratamientos convencionales: aminosalicilatos, corticosteroides e inmunomoduladores.
  • Uso racional de biológicos y moléculas pequeñas: indicaciones y criterios de escalada terapéutica.
  • Papel del farmacéutico en la optimización del tratamiento y prevención de efectos adversos.

📈 Manejo de brotes y mantenimiento de la remisión

  • Definición de brote leve, moderado y grave: cuándo intensificar el tratamiento.
  • Estrategias de desescalada: ¿cuándo reducir dosis sin riesgo de recaída?
  • Impacto de la adherencia terapéutica en la evolución de la enfermedad.
  • Manejo de efectos adversos de los tratamientos.

🍏 Nutrición, estilo de vida y colitis ulcerosa

  • ¿Qué dice la evidencia sobre dieta e inflamación intestinal?
  • Suplementos, probióticos y dietas de exclusión: ¿mito o realidad?
  • Abordaje del estrés y calidad de vida en pacientes con EII.
  • Ejercicio físico y microbiota intestinal.

⚠️ Colitis ulcerosa refractaria y cirugía

  • Identificación de pacientes no respondedores a tratamiento médico.
  • Opciones quirúrgicas: ileostomía vs. reservorio ileoanal.
  • Seguimiento postquirúrgico: impacto en la función intestinal y calidad de vida.
  • Manejo interdisciplinario en pacientes con colitis ulcerosa severa.

¡entrada en proceso de actualización!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.