A qué debe responder un Farmacéutico de Atención Primaria son Beta-Bloqueantes
Revisar los diferentes tipos de beta bloqueantes, sus indicaciones y sus diferencias en la práctica clínica.
Introducción:
Los beta bloqueantes han sido un pilar en el tratamiento de diversas enfermedades cardiovasculares, desde la hipertensión hasta la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, no todos los beta bloqueantes son iguales, y su selección depende de la patología subyacente y el perfil del paciente.
Clasificación y mecanismos de acción:
- No selectivos: Propanolol, Nadolol.
- Selectivos β1 (cardioselectivos): Metoprolol, Atenolol, Bisoprolol, Nebivolol.
- Con actividad simpaticomimética intrínseca: Acebutolol, Pindolol.
- Mixtos (β + α-bloqueo): Carvedilol, Labetalol.
Indicaciones principales:
- Hipertensión arterial.
- Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (Metoprolol, Carvedilol, Bisoprolol).
- Síndrome coronario agudo y postinfarto.
- Taquiarritmias y fibrilación auricular.
Consideraciones clínicas:
- Precaución en pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Pueden enmascarar síntomas de hipoglucemia en diabéticos.
- Suspensión gradual para evitar efecto rebote.