Cartera de Servicios del Farmacéutico de Atención Primaria SEFAP (visitar en página web SEFAP)
Si nos preguntamos ¿Cómo sería un Farmacéutico de Atención Primaria al 100%? y tomando como referencia la Cartera de Servicios SEFAP, creo que lo primero sería, o me parece un imposible, cambiar la pregunta ¿Cómo sería un Servicio de Farmacia de Atención Primaria al 100%?
Pero puede que nos sorprendamos, porque es mucho lo que desconocemos de las actividades de compañeros de otras Comunidades Autónomas.
En la imagen que resume esta Cartera de Servicios

vemos que recoge 7 ámbitos de actuación que desarrolla según la modalidad del servicio, el objetivo y los clientes potenciales
hace referencia también, página 12, a determinadas líneas que consideran se deben potenciar
Distintas Comunidades Autónomas han desarrollado esta Cartera de Servicios del Farmacéutico de Atención Primaria de forma dispar, existiendo diferencias en ratios de FAP por paciente, ubicación, organigrama y funciones entre otras
Pero hoy no venimos a hablar de este libro
Aunque esta cartera es el fondo de la actividad del FAP, nuestro Encuentro InterComunidades tiene un aire a charla de café
y nadie es técnico en un café
en una charla de impresiones, opciones, potenciales, límites… es una charla para reconocer logros, para felicitarnos de lo conseguido y para ponernos las pilas sobre lo que queda por alcanzar
Por poner unas líneas de presentación antes del café
Atantxa nos hablará de su experiencia en Extremadura, porque sí que hay Farmacéuticos de Atención primaria en los Centros de Salud en esta CA, tiene además muy desarrollado y es activa en el programa PROA
Carlos Fdez Oropesa, Andalucía con una estructura organizativa singular, pero vemos líneas de trabajo asociadas a la Escuela Andaluza de Salud Pública y a la Universidad muy interesantes
Elena, nos habla desde el País Vasco, al que se reconoce como el mejor Servicio Autonómico de Salud a nivel nacional, cómo afecta al FAP la situación actual de la Atención Primaria, hacia dónde vamos y, no os perdáis la entrevista en YouTube del enlace sobre el FAP en época de pandemia
Jose Manuel Paredero, que nos habla tanto de su experiencia en Castilla-La Mancha como en Madrid con los nuevos proyectos de revisión de la medicación y sobre la adherencia, en algún momento seguro le tocará actuar como Presidente de la SEFAP
Mireia Massot, si hablamos de Cataluña todos pensamos en los cimientos de la SEFAP, de hecho sigue siendo cuna y dinamizadora de los principales documentos de posicionamiento quizás, y solo quizás, en algún momento tengan que actuar como vicepresidenta
Raquel Prieto, desde Cantabria, que reconoce que no hay un día igual que otro, lleva la gestión de vacunas, ha sido la coordinadora del trabajo sobre Centros Sociosanitarios y la veremos de tiros largos en el próximo congreso de Santander, como corresponde a la Presidenta del Comité Organizador
Silvia Reboredo García, inició su camino como FAP, años de trabajo como Jefe de Servicio y actualmente Subdirectora General de Farmacia del SERGAS, artífice principal de la evolución del FAP en Galicia, dará esas pinceladas a la macrogestión de la que sin duda, todo proyecto depende para su desarrollo.
Mercedes Pereira, plantea las preguntas, algunas ideas y pone orden a las intervenciones durante esta charla de colegas
Si tienes sangre de FAP vas a disfrutar con este encuentro
Y si no la tienes, es posible que salgas con ella