Un poco de historia
Entre los siglos IV y V a.c en su obra Corpus hippocraticum, el padre de la medicina contemporánea Hipócrates , indica que uno de los cuatro principios fundamentales de la medicina es la colaboración activa del paciente en la curación de sus enfermedades.
Antes de Cristo, la falta de adherencia, el incumplimiento terapéutico eran una realidad conocida.
¿ Hemos solucionado el problema en 2023?
Los datos de diferentes estudios nos dicen que el 40-50% de los pacientes con tratamiento crónico no siguen de forma correcta su tratamiento y estas cifras son similares para tratamientos agudos, como los antibióticos,lo que deja claro que seguimos sin abordar de manera correcta el problema desde la práctica clínica y en resumen……….seguimos suspendiendo esta asignatura que a priori se antoja una María.
Objetivo docente
Con este seminario nuestro objetivo es concienciar sobre la importancia de la adherencia, evaluar las consecuencias sobre la salud de nuestros pacientes, analizar desde una perspectiva holística qué factores influyen , qué dificultades encontramos a la hora de evaluar la falta de adherencia y la complejidad añadida en el caso concreto de la terapia inhalada.
Desde una visión completa abordarán este tema :
Rosendo Bugarín González Médico de Familia. C. S. Monforte de Lemos. Lugo
Ana Priegue Carrera. Enfermera en Servicio de Neumología. H. Alvaro Cunqueiro. Vigo
Francisco Javier Chantada Abal. Farmacéutico Comunitario. Louo, Teo. Santiago de Compostela
Nicole Hass. International Patient Engagement Advisor
Mercedes Pereira Pía . Farmacéutica de AP. C.S. San Roque. Lugo .Presidenta de @FAPsGal
La inscripción es gratuita , pero es necesario el registro previo pinchando aquí.
Despedimos esta entrada con la idea de poder pronosticar el buen futuro de la adherencia …..
“Declara el pasado, diagnostica el presente, pronostica el futuro. Practica estos actos.”
Ver seminario en nuestro canal YOUTUBE
Con la colaboración de CHIESI