Rosana Castelo explica programa de PRACTICAS SEGURAS en La Voz de Galicia
Tras varios años de Programas de Atención Farmacéutica dirigidos al paciente polimedicado cuantitativo, priorizando por el número de fármacos, este programa gallego de atención al paciente polimedicado se amplia incluyendo al paciente polimedicado cualitativamente, nos lo cuenta Rosana Castelo Domínguez, Farmacéutica de AP.
Programa de Prácticas Seguras en pacientes con Tratamiento de Uso Crónico
Así, la subdirección General de Farmacia del SERGAS, crea el programa de “Prácticas seguras en pacientes con tratamientos de uso crónico” que permite ampliar el número de pacientes objetivo de la revisión de la terapia por ítem objetivo basados en la seguridad farmacoterapéutica.
Duplicidades, interacciones, dosis… con potenciales problemas de seguridad, serán revisadas por farmacéuticos, médicos y enfermeros del Servicio Gallego de Salud. Decir que son problemas de seguridad que pueden afectar a toda la población que tiene prescrito algún tratamiento farmacológico, lo que amplía a edades más tempranas incluye como beneficiados de la revisión y optimización de la terapia farmacológica a pacientes de edades más tempranas y menor número de tratamientos
Nuestra compañera Rosana Castelo, en esta entrevista para la La Voz de Galicia, analiza los resultados de este programa en los centros de salud barbanzanos y nos habla de otro interesante proyecto la “Plataforma de Vixilancia de Medicamentos (vixiaMED)
http://Reducción del riesgo al 50 % en polimedicados
¿Qué es la Revisión de la Medicación?
La Revisión de la Medicación es un proceso multidisciplinar, en la que se establece un diálogo entre distintos profesionales sanitarios y pacientes sobre su terapia farmacológica más adecuada, según la última evidencia disponible, cuyo objetivo es reducir el riesgo potencial evitable derivado de los medicamentos.
¿Puede solicitar el paciente la Revisión de la Medicación?
La Revisión de la Medicación debería realizarse al menos una vez al año, sobre todo en aquellos pacientes con un número elevado de medicamentos prescritos.
El paciente puede solicitar la revisión a su médico, a su farmacéutico de atención primaria o a su enfermero dentro del sistema público de salud, sin olvidar el importantísimo papel de la farmacia comunitaria en la detección y comunicación de errores o problemas.
Esperamos que la lectura de este artículo de La Voz de Galicia de Rosana Castelo Domínguez anime a la población a tomar conciencia de este servicio dirigido a la seguridad farmacoterapéutica.
Rosana Castelo ha participado con nosotros en varios seminarios webinar que no te puedes perder y que podrás encontrar en nuestro canal YouTube FAPsGal
La Comunicación Interna y su relación con la Seguridad del Paciente
Evidencia en Casos Clínicos con FRCV
Conciliación de la Medicación al alta desde la consulta del Farmacéutico de Atención Primaria
Sigue nuestra formación en Twitter, YouTube y nuestra web FAPsGal.org