La Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) convoca Concurso Científico del año 2023 formado por
1.- El Premio de la Real Academia Nacional de Farmacia
- Originales e inéditos de investigación en ciencias farmacéuticas y afines
* Revisiones, originales e inéditos, sobre la línea de investigación principal del autor y sus colaboradores
2.- Premios RANF patrocinados por entidades científicas
- Originales e inéditos, de tema libre o específico
El plazo de presentación finaliza el 9 de noviembre de 2023 a las 20:00 horas.
La relación de Premios:
- Premio REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA, dotado con 6.000€. Tema libre.
2. Premios patrocinados:
2.1.Premio CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS, dotado
con 3.000 €. Tema: Cualquiera de los ámbitos profesionales: Farmacia Comunitaria; Farmacia Industrial; Farmacia Hospitalaria; de la Administración y servicios.
2.2.Premio ALCALIBER, dotado con 3.000 €. Tema: Farmacología de los Opiáceos: Investigación original o revisión. Botánica.
2.3.Premio CINFA, dotado con 3.000€. Tema: Farmacología, farmacoterapia y seguimiento fármaco-terapéutico.
2.4.Premio JUAN ABELLÓ, dotado con 3.000€. Tema: Cannabis y cannabinoides, desde la
investigación básica a su desarrollo y aplicación en farmacología y terapéutica.
2.5.Premio ASISA dotado con 2.500€. Tema Libre.
2.6.Premio GSK DE INNOVACIÓN FARMACÉUTICA. Dotado con 2.000 €. Tema libre (dentro
del contexto indicado).
7.Premio ANTONIO DOADRIO LÓPEZ. No sometido a las bases del concurso. Abono de los
derechos de expedición del título de doctor, a un doctorando que trabaje en la Facultad de
Farmacia de la Universidad Complutense. Los interesados presentarán un ejemplar de la
tesis y su expediente académico, dentro del plazo del concurso.
Así que los Farmacéuticos de Atención Primaria tenemos varias opciones de premio a los que optar dentro de nuestra labor asistencial en Atención Farmacéutica, Seguimiento y Seguridad Farmacoterapéutica.