SITUACIÓN CLÍNICA vs CASO CLÍNICO
Nuevo caso clínico FAPsGal, bueno, no es un caso clínico “completamente” real, aunque se asemeja mucho y preferimos referirnos a ellos como situaciones clínicas docentes, ya que simplemente se adapta con fines docentes
EVALUACIÓN GENERAL DEL CASO visto desde el tratamiento farmacológico
Paciente con dificultades de la movilidad (probable secuela de ictus) se levanta por la noche con urgencias, caídas de repetición que lo llevan a consulta médica
¿Qué nos cuenta el tratamiento farmacológico?
*DM2 a tratamiento con ADO
*ICC a tratamiento con IECA, Diuréticos y Digitálico
*Asma a tratamiento con LABA + CI
* Demencia por Enfermedad de Alzheimer, en periodo inicial, estable con Donepezil 5 o sin revisión
* Antiagregado con AAS, posiblemente a raíz del ictus, si no otra causa isquémica previa
*Dislipemia o estatina en prevención secundaria
PREGUNTAS que deberían plantearse y posibles INTERVENCIONES
* Caídas frecuentes al levantarse de la cama y acudir al baño, ¿tropiezos o hipotensión ortostática?
_ Reducir obstáculos entre la cama y el baño.
_ Intentar reducir la urgencia en llegar al baño.
> Revisar la necesidad de 2 diuréticos: HCTZ +Furosemida. Revisar la hora de la toma, puede que la haya modificado si le impedía salir de casa. Revisar historial de edemas, que parece sí ha tenido. Revisar iones.
> Revisar fecha de inicio del anticolinesterásico (Donepezilo) ver si se asocia la introducción del fármaco con el aumento de frecuencia miccional. Si han pasado al menos 6 meses desde el inicio, citar con el médico para valorar beneficio/riesgo con paciente/familia y si procede retirar.
_Revisar los registros de TA y consultar al médico para reajuste de tratamiento.
_ Si las caídas son inevitables por las dificultades de movilidad del paciente, rechaza absorbentes y se descartan otros tratamientos como causa de la urgencia o esos tratamientos son inevitables, puede proponerse uno de los fármacos que actúan sobre el llenado de la vejiga (no se indican problemas de vaciado, esto debe revisarse de nuevo en la entrevista) Al tener un anticolinesterásico debería evitarse un antimuscarínico, un agonista B3 podría ser una opción a probar si la TA está controlada.
* Tratamiento Antidiabético con Sitagliptina/Metformina
_ Revisar objetivo terapéutico para el paciente y revisar en analíticas los datos de glucosa basal, A1c y proteinuria. Efectos micro y macroangiopáticos de diabetes.
_ TFG 42 ml/min: La metformina y la sitagliptina precisan ajuste de dosis en insuficiencia renal según FT. Citar con el médico para reducir la dosis a 1-0-0.
_ Papel de la sitagliptina, evaluar un iSTLG2 (efecto hipoglucemiante?) tener en cuenta que ya está con 2 diuréticos, el riesgo asociado de infección urinaria y el grado de demencia.
* DIGOXINA
_ Revisar última digoxinemia y si esta se realizó con la función renal ya alterada
* LABA/CI
_ Revisar diagnóstico si ASMA, citar con enfermería para uso correcto del inhalador y dispositivo adecuado.
_ Revisar diagnóstico si EPOC, buscar reagudizaciones en el último año o eosinofilia, buscar consulta de neumología u origen de la prescripción. Si EPOC no reagudizador no eosinofílico, proponer al médico cambio a LAMA/LABA. Si procede de un proceso agudo (tipo bronquitis) que se ha pautado como crónico, citar con el médico para inactivar la prescripción.
* DONEPEZILO
_ Revisar ECG al inicio y después cada cierto tiempo. Algún geriatra está pidiendo 3-4 al año para seguimiento. En caso de BAV o prolongación QT consultar con prescriptor. En nuestra área sanitaria utilizamos el “gestor de peticiones” que nos permite consulta con geriatría en un buzón específico para estos y otros casos geriátricos (centros sociosanitarios)
_ Descartar como causa de aumento de la frecuencia miccional o incontinencia. Valorar beneficio/riesgo con médico.
* AAS
_ Revisar hemograma.
_ Paciente > 75 años sin IBP con medicación gastroerosiva. Citar con el médico para proponer IBP, urgente si vemos un hemograma con anemia microcítica o descenso en el evolutivo de Fe o Ferritina.
* ROSUVASTATINA
_ Revisar objetivo terapéutico, paciente con antecedentes de ictus, ICC y demencia.
_ Revisar en analítica transaminasas.
Registrar en nota SOIP las propuestas a realizar y los parámetros revisados.
¿Esperamos comentarios a este Caso Clínico FAPsGal 03 en nuestro Café Ca’FAP?
Yo lo he hecho así, pero esto no es un modelo cerrado ni una verdad absoluta, así que esperamos tus dudas y sugerencias en fapsgalformacion@gmail.com, que subiremos y comentaremos a través de la web.
También puedes enviar tus casos comentados, si ves cosas que otros debemos aprender o simplemente te generan dudas
Esperamos un montón de nuevas sugerencias en nuestro buzón del correo, visiones diferentes de las que tod@s podemos aprender.
Recuerda siempre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SEGUIR AL PACIENTE !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!