Caso Clínico1 seminario FAPsGal

Fapsgal > Café Ca'FAP > Casos Clínicos > Caso Clínico1 seminario FAPsGal

Evidencia en casos clínicos con FRCV

Origen del Caso

1.- Homologación sanitaria de Recetas – Leflunomida

2.- Revisión del tratamiento farmacológico

Homologación

Leflunomida desde hace 6 meses

Acciones

– Comprobar toxicidad en analítica “reciente”: pruebas de función hepática y hemograma

– Si no hay analítica reciente, derivar al médico o contactar con el paciente para solicitarla

> ALT 67 U/L: ver evolución

* si procede de valores más elevados y está en remisión (situación frecuente!) -mantener seguimiento rutinario

* si los valores previos son normales y podría indicar inicio de daño hepático – programar analítica de seguimiento

Recomendaciones

* Dejar constancia en la HCE de la revisión realizada

O: Hemograma y función hepática (copia y pega)

P: Seguimiento evolución ALT – programar analítica- citar con MAP en próximo hueco de agenda PROG. Citar (FAP) para ver curso clínico próxima visita reumatología.

Revisión “hoy”

> TFG 56 ml/m2 Función renal reducida en mujer de 48 años – buscar causas nefrotoxicidad

* AINE + ARAII + HCTZ = Triple Whammy. Revisar con MAP posibilidad de cambio de terapia:

¿ Valorar con paciente la posibilidad de suspender el AINE – dificultad por su Artritis Reumatoide?

¿ Valorar, según registros de TA, descartadas contraindicaciones, sustitución de la HCTZ por un calcioantagonista dihidropiridínico?

* PREDNISONA, glucosa basal en rango, no otros parámetros para evaluar

> cLDL 118 mg/dl

* Evaluar FRCV: edad, artritis reumatoide, HTA controlada con tto farmacológico ¿Antecedentes? Completar historial

¿Entrevista con la paciente para revisar dieta, posibilidad “económica-cultural” de mejorar los hábitos dietéticos. Disponibilidad a hacer cambios. Conocimiento del riesgo general.  Plantear cita para entrevista con enfermer@ – según disponibilidad y paciente y enfermer@?

¿Comentar con MAP plan de acción en mujer con RCV alto. Plazo para cambios en dieta y resultados. Añadir estatina a la terapia de acuerdo con la paciente?

*ALPRAZOLAM, identificar origen y causa de la prescripción, programar abordar en próximas consultas. Grado de dependencia y posibilidad de intervención previa valoración con su MAP.

Revisión “programada”

+/- 3 meses

* TFG? efectividad del cambio de tratamiento (retirada AINE vs sustitución HCTZ) Si mejora función renal implica reducción del RCV.

* cLDL? efectividad y posibilidad de adherencia a recomendaciones higiénico dietéticas. Reevaluar necesidad de hipolipemiante.

* Si calcioantagonista dihidropiridínico, preguntar por edemas, solicitar registros de TA o preguntar por medidas domiciliaria

* Revisar curso clínico sobre evolución del dolor, parámetros analíticos de inflamación, consultas en especializada y si otras visitas al hospital ¿otras terapias alternativas?

*Dejar constancia en la HCE de la revisión realizada, de las recomendaciones realizadas a la paciente y del plan de programado

                   

¿Lo comentamos en el Café ca’FAP?

Yo lo he hecho así, pero esto no es un modelo cerrado ni una verdad absoluta, así que esperamos tus dudas y sugerencias en fapsgalformacion@gmail.com que subiremos y comentaremos a través de la web, también puedes enviar tus casos comentados, si ves cosas que otros debemos aprender o simplemente te generan dudas.

Esperamos un montón de nuevas sugerencias en nuestro buzón del correo, visiones diferentes de las que tod@s podemos aprender.

Recuerda siempre  SEGUIR AL PACIENTE !!!!!!

Seminario “Evidencia en Casos Clínicos con FRCV” en colaboración con Almirall

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.