Asma y EPOC: optimizar la atencion desde AP

Fapsgal > Formación Multidisciplinar > Formación > Asma y EPOC: optimizar la atencion desde AP

Aclarar que NO es objeto de esta sesión el uso de dispositivos de inhalación aunque sí la optimización de elección de los mismos según las características del paciente.

Sesión sobre Asma y EPOC: optimizar la atención al paciente desde AP

Un crónico de elevada prevalencia en las consultas de Atención Primaria es el paciente con Asma y EPOC.

Sin embargo, nuestra impresión, es que el seguimiento que hacemos desde AP de estas patologías no es el óptimo y que presenta diversas áreas de mejora con un enfoque dirigido al paciente.

Por un lado, la farmacoterapia para estos pacientes lleva asociada una elevada inercia de prescripción, tanto en la elección del dispositivo como en la dosis o composición. Así continuamos encontrando dispositivos que podrían considerarse obsoletos, no adecuados a la capacidad respiratoria del paciente ni a las habilidades que ha ido perdiendo con el tiempo o que se perpetúan tras un proceso respiratorio agudo o una reagudización.

Por otro lado, el tiempo que consumen en consulta estos pacientes es elevado aunque sin duda mejorable, si los distintos actores interactúan y se secuencian las distintas fases del proceso.

Pincha sobre la imagen para preinscripción. Acceso libre.

La Atención Primaria está cambiando hacia el potencial de competencias máximo para cada miembro de su equipo multidisciplinar.

El conocimiento ocupa gran parte de las competencias junto con las habilidades para asegurar una atención sanitaria de calidad.

Necesidad Formativas en Asma y EPOC para los Profesionales de AP

Identificar las patologías obstructivas respiratorias y sus características diferenciales.

Conocer los objetivos terapéuticos y de estilo de vida.

Adquirir seguridad en las recomendaciones sobre autocuidados e informar sobre los signos/ síntomas con que solicitar la visita al médico.

Cuándo plantearse un cambio de dispositivo o de molécula. Dispositivos en uso y en desuso.

Medidas y test del seguimiento de la evolución del paciente.

Actualización en Guías para Asma y EPOC 2023.

Y todo lo que creáis oportuno preguntar para una mejor atención al paciente con patología respiratoria obstrucitva.

Ponentes del Servicio de Neumología del HULA

En un formato de clase magistral de alto valor para la mejora de conocimientos en el seguimiento y optimización de la terapia como, para la preparación de las Oposiciones SERGAS, contamos con 2 ponentes de amplia experiencia en su campo y docente

Luis Pérez del Llano, Jefe del Servicio de Neumología en el Hospital Universitario Lucus Augusti, nos dará las claves que diferencian ambas patologías obstructivas respiratorias y lo que debe constar y no en su tratamiento según la estratificación de su gravedad, así como criterios de ajustes de dosis.

Mª del Carmen Gómez Neira, un referente a nivel nacional de la enfermería de neumología, nos explicará el seguimiento del paciente con diagnóstico de patología crónica, su experiencia en la optimización del dispositivo, los test de seguimiento y los criterios de derivación al médico.

Se ha solicitado acreditación al Sistema Acreditador de Galicia.

Colabora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.