Aportación del FAP en la Patología Respiratoria Obstructiva

Fapsgal > Formación Multidisciplinar > Actividades > Aportación del FAP en la Patología Respiratoria Obstructiva

Revisión de la medicación ¿te acuerdas de la terapia inhalada?

En la Atención Farmacéutica, priorizamos las intervenciones con médico y paciente tras la revisión de la medicación por criterios de seguridad, razones lógicas nos llevan a ello, es quizás, la terapia inhalada que con frecuencia queda en el tintero, dejando sin la correspondiente atención farmacéutica al paciente con patología respiratoria obstructiva: asma o EPOC.

Su carácter de aplicación local, la efectividad de esta terapia cuando se usa bien y la seguridad, aún cuando se usa mal, en palabras de Alberto Fernández Villar, deja a la terapia inhalada a la cola en los procesos de revisión de la medicación por el Farmacéutico de Atención Primaria.

Sin embargo, como podrás comprobar en este seminario webinar, la aportación del FAP en la patología respiratoria obstructiva no es baladí, el primer paso está en identificar los puntos claves de estas patologías para poder llevar a cabo la revisión con los criterios de indicación, efectividad y seguridad, sin olvidar la adecuación del dispositivo de inhalación, tema en el que hay mucho que decir.

Accede a la webinar PINCHANDO AQUÍ

La falta de comunicaciones o publicaciones de casos con personas con patología respiratoria, más allá del uso de los dispositivos de inhalación, nos hace pensar en una baja intervención sobre esta patología y  nos lleva a valorar la necesidad de una mayor implicación del Farmacéutico de Atención Primaria en el seguimiento de estos pacientes.

Mejorar el conocimiento y valor aportado por el Farmacéutico de Atención Primaria en su labor de revisión del tratamiento específico de esta patología. Dar una visión crítico-constructiva desde la gestión, el  médico hospitalario y el de atención primaria a través del análisis de las actuaciones actuales y de las áreas de mejora para maximizar su aportación al paciente.

Ponentes

Nos ayudarán en este recorrido y en la búsqueda de todas estas claves unos ponentes de excepción:

José Alberto Fernández Villar. Jefe de Servicio de Neumología CHUVI.

Daniel Rey Aldana . Médico de Familia  C.S. A Estrada.

Isabel Rey Gómez-Serranillos.Subdirectora de Prestación Farmacéutica. Area Sanitaria de Vigo.

Más allá del uso de correcto de los dispositivos de inhalación, tenemos unas dosis de corticoides inhalados excesivas o incluso, la presencia de corticoides inhalados en situaciones que no recomiendan las guías como la GESEPOC, una inercia de prescripción más que considerable tanto en dosis como en la necesidad de terapia y, un largo etc. de causas de intervención por el Farmacéutico de Atención Primaria.

Un seminario esencial para mejorar la Atención Farmacéutica dirigida a personas con diagnóstico de Patología Obstructiva crónica.

Los retos nos inspiran y motivan en FAPsGal por eso despedimos esta entrada con unas palabras de Morgan Freeman.

            “Desafíate a ti mismo; es el único camino que conduce al crecimiento”

Este seminario ha contado con la colaboración de Boehringer-Ingelheim

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.